viernes, 31 de octubre de 2014

PROGRAMA ALMA LLANERA HOSPITALARIO

ÁMBAR MANZANO Y MARLON FRANCO 
Marlon Franco, amigo de CON LAS TABLAS EN LA CABEZA, artista apegado a la vida y hombre convencido del poder transformador de las artes en el ser humano, más aún en los momentos difíciles que involucran la permanencia en este mundo y muy probablemente algún cambio físico significativo en la persona, ha venido desarrollando una labor más que artística, humana en el compromiso de hacer de la música una herramienta poderosa para la recuperación de la salud, la fe en sí mismos y la reconciliación con la paz y la esperanza. A través del Programa Alma Llanera Hospitalario, atiende a niños y adolescentes que han encontrado en la música un gran aliado, una plataforma sólida en donde plantar la confianza, y construir nuevas puertas de tránsito seguro hacia el futuro en la convicción de sentirse importantes y de tener mucho que dar y expresar mediante el sentimiento que envuelve la práctica artística a través de la música.
MIRLA CASTELLANOS, ÁMBAR MANZANO Y
 MARLON FRANCO 
Como investigador, Franco descubrió que si bien es cierto que algunos hospitales cuentan con músico-terapia como parte complementaria del mejoramiento de la salud del paciente infantil y juvenil, también lo era la no existencia de orquestas o atención musical con instrumentos dentro de las instituciones destinadas al cuidado médico, es decir no consiguió una atención hacia los niños con instrumentos como tal. De igual manera su trabajo investigativo le permitió profundizar en el conocimiento relacionado a las consecuencias propias de los largos períodos de  hospitalización en estos pacientes, a saber estrés tanto en el paciente como en los padres, desmotivación, sentimientos de culpa, entre otros.
Indagar en el tema relacionado con las artes dentro de las aulas hospitalarias le permitió conocer que muchos de los niños y niñas en situación de enfermedad adquieren muchas habilidades artísticas como la plástica, leer y cantar mientras que la parte musical no gozaba de ese énfasis.
ÁMBAR MANZANO, MARLON FRANCO Y
NAIR BORGES
Señala el Director del Programa Hospitalario Alma LLanera, que la investigación le ha permitido asegurar que son prácticamente innovadores en estas actividades ya que no se registra algo parecido ni en Latinoamérica ni en otros países, es decir un Programa destinado al aprendizaje musical dentro de los hospitales que esté apoyado por el Sistema de Orquesta, donde los niños reciben sus clases con su instrumento teniendo además la posibilidad, una vez dado de alta, de conectarse con un núcleo del Sistema para la prosecución de la enseñanza musical.
La metodología utilizada en este Programa es muy dinámica y didáctica y cuenta con calidad docente enfocada en una atención inmediata y personalizada con el alumno, que persigue enamorarlos de la música haciéndolos tocar el instrumento.
MIRLA CASTELLANOS, ÁMBAR MANZANO Y
MARLON FRANCO
Marlon sostiene que se trabaja con el cuatro, con la parte coral, los juegos rítmicos y el violín, esto debido a que en los núcleos la mayoría de los instrumentos son de cuerda como el violín y la viola, con ello se persigue que cuando los niños egresen del hospital manejen una gama de instrumentos y se motiven con los juegos rítmicos y las canciones.
El compromiso de Marlon Franco con quienes atiende en el oficio “medicinal”, de la música como tratamiento inalienable a la salud, le ha permitido descubrir la utilidad de ésta, más allá del entretenimiento y distracción, ocupándose por mejorar la práctica diaria y por investigar, proyectar, registrar y compartir su quehacer, en el reconocimiento que ello significa llegar a quienes atraviesan por situaciones similares y desconocen el rol de la música en procesos apremiantes y dolorosos, de los cuales se puede salir airoso y extraer riquísimos aprendizajes provenientes de luchadores, de vencedores que se yerguen ante las pruebas más adversas para ondear la bandera de la victoria y animar a quienes en el inicio de aquel recorrido, atisban un camino que pareciera imposible de superar.
¡Viva el arte, la vida y los comprometidos con ambos!





Lic. Nahir Borges
Especialista en Gerencia
de los Procesos Educativos

domingo, 26 de octubre de 2014

SEMBLANZA NAIR

NAIR BORGES Caraqueña, y fanática de los Leones del Caracas, amante de la poesía, en particular Pablo Neruda, Andrés Eloy Blanco y José Ángel Buesa. Egresada como Lic. en Teatro Mención actuación del extinto IUDET, hoy en día parte de la Universidad Nacional de las Artes UNEARTE, lugar donde trabajo como profesora de: Investigación (Metodología, Seminario y Proyecto Artístico Comunitario), también he compartido experiencia en aula en análisis del texto teatral, área en la cual he fortalecido mis conocimientos de la mano de José Gabriel Núñez, dramaturgo venezolano, Premio Nacional de Teatro, a través de talleres de dramaturgia. Desde 2006 soy la productora, conductora y locutora del programa de radio "CON LAS TABLAS EN LA CABEZA" que se transmite todos los sábados de 11 am a 12 pm desde hace siete años a través de RNV-ACTIVA el canal Juvenil de la Radio Nacional de Venezuela. En Diciembre de 2011 se incorporó al programa Vito Lonardo, actor y locutor venezolano, quien ha compartido conmigo la maravillosa experiencia de colaborar en la valiosa tarea de promocionar las artes y sus protagonistas. Este programa de radio es educativo y cultural y en él conversamos con artistas y agrupaciones consolidadas y emergentes, así como también con cultores en aras de dar a conocer el trabajo artístico de Venezuela, Latinoamérica y el mundo. Entre las cosas que compartimos en "CON LAS TABLAS EN LA CABEZA", tenemos: micros en los cuales desarrollamos temas de interés artístico y cultural, además de poesía como parte fundamental del programa.  Los niños también han enriquecido el trabajo de "CON LAS TABLAS EN LA CABEZA" ya que considero que son los mejores y más importantes artistas universales por excelencia. Otros de los oficios en el arte en el cual me he desempeñado por espacio de 20 años, ha sido como actriz de doblaje, siendo algunos de mis personajes Callisto de Marvel y Griffin en la serie Winx Club (minuto 7:18). En Teatro uno de los trabajos más significativos ha sido Joaquina Sánchez, la cual reinauguró el Teatro Nacional en 2011. También  comparto en linkedin. Mis contactos: nairborges@hotmail.com, en Skype nairborges70. En twitter @nahirlisbeth.