¡Cuántas veces no hemos escuchado a alguien decir!: “¡No es más que un fantoche!”…, “¿Quién es ese fantoche?”… y otras cosas más. Ahora bien, ¿qué es un fantoche?
Entre los significados de fantoche, podemos conseguir:
 |
DIEGO SADOT Y RUBÉN GIL |
1 Muñeco articulado que se mueve por medio de un cruceta la cual cuelgan unos hilos que van atados a su cuerpo, o bien metiendo la mano en su interior, por debajo del vestido; generalmente se usa en representaciones de teatro infantil o popular. Marioneta, títere.
2 Persona de aspecto ridículo y grotesco.
3 Persona que es considerada insignificante en el aspecto físico o moral.
En este sentido, al buscar algunos sinónimos conseguimos: sustantivo masculino:
Ahora bien, en Venezuela, “Fantoches”, hace referencia, en primera instancia, a un semanario humorístico símbolo de libertad de prensa en el país, dirigido por el reconocido periodista, poeta, cuentista y caricaturista Leoncio Martínez (1.899-1941).
Por otra parte, se trata también de un grupo teatral que nació el 16 de junio de 1979 de la mano de Diego Sadot, quien lo guía a través del teatro de calle…, teatro, social…, de compromiso y esmerada labor que a lo largo de 33 años ha sembrado en tierra fértil un sinnúmero de buenas semillas. Para Sadot los niños y jóvenes han sido fuente primordial de inspiración, motor impulsador del arte, que revitalizan su trabajo.
 |
DIEGO SADOT Y RUBÉN GIL |
“Fantoches” de la mano de Sadot, comienza con teatro para adultos, actividades de recreación y animación para niños, con tal impacto que todo esto redundó en la Creación de la Escuela de Artes Fantoches, a través de la cual se beneficiaron diferentes sectores de la capital venezolana, al contar con la posibilidad de realizar talleres además de teatro, de:
Danza nacionalista, danza árabe, flamenco y música.
"Fantoches” se ha caracterizado por realzar la dramaturgia nacional, siendo César Rengifo su mayor inspiración, ya que su fundador, Diego Sadot, considera que este autor criollo resalta en su obra la identidad del venezolano. En este amor por lo nuestro se ha paseado por: La esquina del Miedo, El Vendaval Amarillo, Fantocherías, El Último Vendedor de Ilusiones, entre otras obras.
 |
RUBÉN GIL Y CARLOS ÁÑEZ |
Sadot, es considerado por sus alumnos como un director que le brinda al actor libertad para crear, dentro de la rigurosidad y respeto que aquel debe mantener hacia el trabajo y creación que propone, por lo que señalan quienes se han formado con él, que se trata de “la Técnica Sadotiana”, en un espacio, que recibe según su fundador, a todo aquel que llega con la finalidad de aprender a hacer teatro y no de sufrirlo.
Hoy día, Diego Sadot continúa al frente de la agrupación “Fantoches” en su invalorable labor de crear un teatro con identidad nacional y compromiso social, en compañía de quienes asiéndose del conocimiento que una vez les fue dado, son “¡multiplicadores de sueños…, hacedores de realidades!”.
Fantoches estuvo en nuestro programa “Con las Tablas en la Cabeza”.
 |
DIEGO SADOT |
 |
DIEGO SADOT, RUBÉN GIL Y NAHIR BORGES |
 |
DIEGO SADOT, RUBÉN GIL Y CARLOS ÁÑEZ |
 |
DIEGO SADOT Y RUBÉN GIL |
 |
DIEGO SADOT |
 |
VITO LONARDO |
 |
DIEGO SADOT Y RUBÉN GIL |
"Con las Tablas en la Cabeza" se transmite a través de RNV-ACTIVA 103.9 FM. sábados de 11:00 de la mañana a 12:00 del mediodía
NAHIR BORGES
Especialista en
Gerencia de los
Procesos Educativos